Pimientos en Escabeche con Ajo
Los pimientos en escabeche con ajo son una de esas delicias de la cocina mediterránea que combinan tradición, sabor y conservación en un solo plato. Esta receta es perfecta para quienes disfrutan de los vegetales marinados con un toque ácido y aromático. Ideales como aperitivo, acompañamiento o incluso como parte de una ensalada, los pimientos en escabeche son versátiles y extremadamente sabrosos.
Resumen de la Receta
-
Nombre: Pimientos en Escabeche con Ajo
-
Tiempo de Preparación: 15 minutos
-
Tiempo de Cocción: 10 minutos
-
Tiempo Total: 25 minutos
-
Raciones: 8
-
Calorías aproximadas: 0 kcal (bajo en calorías, depende del aceite añadido)
-
Nivel de dificultad: Fácil
-
Tipo de receta: Conservas / Entrante / Acompañamiento
Ingredientes
Para 8 porciones, necesitas:
-
1 kg de pimientos rojos o amarillos (puedes mezclar ambos para dar color)
-
5 dientes de ajo, laminados finamente
-
200 ml de agua
-
300 ml de vinagre de vino blanco (puedes sustituir por vinagre de manzana si prefieres un sabor más suave)
-
2 cucharadas de azúcar
-
1 cucharada de sal gruesa
-
2 hojas de laurel
-
Granos de pimienta negra al gusto
-
Aceite de oliva virgen extra, suficiente para cubrir al final
Instrucciones Detalladas
Paso 1: Preparar los Pimientos
-
Lava bien los pimientos bajo el grifo para eliminar suciedad y restos de pesticidas.
-
Sécalos con un paño limpio.
-
Corta la parte superior y retira el tallo, las semillas y las membranas blancas del interior.
-
Corta los pimientos en tiras gruesas o en trozos medianos, según tu preferencia.
Paso 2: Preparar la Base del Escabeche
-
En una olla grande, vierte los 200 ml de agua y los 300 ml de vinagre.
-
Añade las 2 cucharadas de azúcar, 1 cucharada de sal gruesa, las 2 hojas de laurel y los granos de pimienta negra al gusto.
-
Lleva la mezcla a ebullición a fuego medio-alto, removiendo ocasionalmente para disolver el azúcar y la sal.
Paso 3: Cocinar los Pimientos
-
-
Una vez que la mezcla hierva, añade las tiras de pimiento y las láminas de ajo a la olla.
-
Cocina todo a fuego medio durante 5 a 7 minutos.
-
Los pimientos deben estar tiernos pero con algo de firmeza (no completamente cocidos para que mantengan su textura en el escabeche).
-
-
Apaga el fuego y retira la olla.
-
Paso 4: Envasar
-
Esteriliza previamente frascos de vidrio con tapa hermética. Puedes hervirlos durante 10 minutos o usar el horno a 120 °C durante 15 minutos.
-
Coloca los pimientos cocidos y los ajos dentro de los frascos, presionando ligeramente para que no queden huecos de aire.
-
Rellena con el líquido del escabeche caliente hasta cubrir por completo los ingredientes.
-
Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima para sellar y mejorar la conservación.
Paso 5: Reposar y Conservar
-
Deja enfriar los frascos a temperatura ambiente.
-
Una vez fríos, guárdalos en el refrigerador.
-
Es recomendable esperar al menos 24 horas antes de consumir, para que los sabores se asienten e intensifiquen.
Sugerencias de Presentación y Acompañamiento
Los pimientos en escabeche con ajo son increíblemente versátiles. Aquí tienes algunas ideas para servirlos:
-
-
Como aperitivo, acompañados de pan tostado o regañás.
-
Como guarnición para carnes asadas o a la plancha (como pechuga de pollo o filete de ternera).
-
-
En ensaladas mediterráneas, junto con aceitunas, alcaparras y queso feta.
-
Como parte de una tapa fría, sobre una tostada con queso crema.
-
En bocadillos o sándwiches, aportando un sabor ácido y dulce.
Variaciones de la Receta
-
Con cebolla: Añade tiras finas de cebolla morada o blanca al escabeche para un sabor más complejo.
-
Picante: Agrega una guindilla o unas rodajas de chile fresco para un toque picante.
-
Hierbas aromáticas: Incorpora romero, tomillo o albahaca para una variante más herbácea.
-
Vinagre diferente: Usa vinagre de manzana, de arroz o balsámico blanco para cambiar el perfil de sabor.
Beneficios para la Salud
-
Bajo en calorías: Ideal para dietas de control de peso.
-
Rico en antioxidantes: Los pimientos son fuente de vitamina C, betacarotenos y flavonoides.
-
Digestivo: El vinagre favorece la digestión y equilibra el pH del estómago.
-
Cardiosaludable: El ajo y el aceite de oliva virgen extra promueven una buena salud cardiovascular.
-
Conservación natural: Sin conservantes ni aditivos artificiales, una forma saludable de prolongar la vida útil de los alimentos.