Mira este TE para dormir en 5 minutos y levantarse como nuevo…Ver mas

El sueño se ha convertido en un tema fundamental para quienes se preocupan por la salud.

Cuánto dormimos y cuánto dejamos de dormir son cuestiones que cada vez más concentran la atención de la comunidad científica, así como de ciudadanos (insomnes o no) preocupados por su propio bienestar.

Pero ¿cuánto sabemos acerca del sueño y su impacto en nuestras vidas?

¡Lo que buscabas está aquí! Sabemos lo importante que es encontrar justo lo que necesitas, y en actualizadanotiv hemos hecho posible para ti. No pierdas más tiempo buscando, porque a continuación te mostramos exactamente lo que estabasesperando. sabemos que encontrar la solución adecuada puede marcar la diferencia en tu bienestar. Por eso, hemos reunido los remedios más efectivos y naturales para ayudarte a sentirte mejor. ¡Mira el video que estara mas adelante sobre lo que te interesa y descubre por qué somos la elección perfecta para ti!

1. La importancia de descansar ocho horas (más o menos)

Una de las recomendaciones más extendidas sobre el sueño es la de dormir ocho horas cada noche.

El consejo se sustenta en investigaciones que indican que tanto quienes duermen mucho como quienes duermen poco tienen una mayor probabilidad de sufrir de ciertas enfermedades y de vivir menos tiempo.

Pero es difícil saber si es la falta de sueño la que causa la enfermedad o si se trata de un síntoma de un estilo de vida poco saludable.

Ae asume que una persona duerme poco cuando de forma regular disfruta de menos de 6 horas diarias de sueño; mientras que se considera que duermen demasiado quienes lo hacen durante más de 9 o 10 horas al día.

En el caso de los niños, sin embargo, se recomiendan hasta 11 horas de sueño nocturno; mientras que los adolescentes deben hacerlo hasta por 10 horas.

La gente que está menos en forma hace menos ejercicio, lo que les lleva a dormir mal, por lo que terminan exhaustos y, por tanto, son menos propensos a hacer ejercicio.

Los expertos saben que la falta crónica de sueño —esto implica privarse de una o dos horas de sueño diariamente durante un período de tiempo— ha estado vinculada por los científicos a una mala salud. Y no hace falta pasar días sin dormir para sufrir estos efectos negativos.

2. ¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando no duermes lo suficiente?

El sueño poco reparador ha sido relacionado con numerosos problemas.

Una revisión de 153 estudios en los que participaron más de cinco millones de personas encontró que no dormir lo suficiente estaba asociado de forma significativa con la diabetes, la alta presión sanguínea, las enfermedades de corazón y la obesidad.

  • El test casero sobre el sueño para saber si estás durmiendo poco

Privar a las personas de suficiente sueño durante apenas unas pocas noches consecutivas puede ser suficiente para llevar a adultos saludables a un estado prediabético. Esta moderada privación de sueño dañó la habilidad de sus cuerpos de controlar los niveles de glucosa.

La privación de sueño debilita el sistema inmune haciéndonos presa fácil de infecciones. Además, las vacunas también son menos efectivas.